Memorias vivas del Urabá y el Darién: turismo comunitario para resignificar el territorio
En el Urabá, un grupo de mujeres resignifica el territorio a través del turismo comunitario, mostrando su riqueza cultural y ambiental.
En el Urabá, un grupo de mujeres resignifica el territorio a través del turismo comunitario, mostrando su riqueza cultural y ambiental.
‘Locas de pueblo. Maricas mayores en los municipios de Antioquia’ explora la vida de varios personajes de la comunidad LGBTIQ+ del siglo XX que habitaron varios municipios antioqueños.
A Jhonnatan Espinosa el activismo trans le ha permitido crecer personal y profesionalmente, impactando vidas con historias similares a la suya.
La Fundación Ayllu Familias Transmasculinas surgió como un espacio seguro para que los hombres trans puedan hacer su transición acompañados de sus círculos más cercanos.
Anyelin Pérez y Sofía Vargas crearon la primera cerveza LGBTIQ+ de Colombia. Su propósito: visibilizar y celebrar la diversidad de género.
Tamara fue trabajadora sexual y desplazada por la violencia y ahora trabaja en la restitución de derechos para la población trans en Arauca.
Para conmemorar el Mes del Orgullo, Colombia Visible compiló un directorio de 30 organizaciones LGBTIQ+ que trabajan en las seis regiones del país.
Fernando Alvear estuvo en esa primera marcha en el 82 y más que una manifestación política, la recuerda como una manifestación de afecto.
El joven rezandero y cantaor, José Luis Rodríguez, ha sido un líder que en Tumaco ha defendido la libertad, los derechos y la vida de la población LGBTIQ+.
Desde organizaciones como Sucre Diversa, Juan Carlos trabaja por el trato igualitario de las personas LGBTIQ +