El proyecto que limpia los océanos y siembra conciencia desde Santa Marta
Marea Recicla ha organizado 75 jornadas de limpieza en los ecosistemas marinos de Colombia. Trabajan principalmente con buzos voluntarios.
Marea Recicla ha organizado 75 jornadas de limpieza en los ecosistemas marinos de Colombia. Trabajan principalmente con buzos voluntarios.
Bohío es una empresa de moda que promueve el compromiso con la sostenibilidad ambiental y el impacto social positivo a través de la fabricación de prendas de vestir hechas con materiales reutilizables.
No Más Colillas un movimiento ciudadano que propone revertir el problema de los residuos de cigarrillo que son arrojados al suelo en Colombia.
Esta apuesta por un modelo empresarial participativo y sostenible está dignificando el oficio de al menos 370 pescadores en cuatro departamentos del Caribe colombiano.
Este proyecto de reciclaje concibe “la basura como una solución y no como un problema”. Han recuperado más de 10 toneladas de residuos.
El Hotel Magüipi convierte los plásticos y desechos orgánicos que produce y recoge en las playas de Buenaventura en muebles y compostaje.
Suspar, en el Quindío y Urbaser, se han convertido en actores fundamentales para la ruta selectiva que transforma bolsas de plátano y banano en baldes y mangueras. Cada año, evitan que 750.000 bolsas contaminantes ingresen al relleno sanitario del departamento.
La Fuerza de las palabras lleva más de 15 años reciclando y dando acceso a los libros desde el barrio Las Nieves, en San Cristobal, Bogotá.
Papel, cartón, letras, dedicatorias, imágenes, son la combinación perfecta para Carlos Baena y Esperanza Bohórquez, quienes a partir de esos implementos crean libros con materiales reciclados.
En la búsqueda de dar valor agregado a los residuos recolectados, la Asociación de Recicladores de Bogotá creó una fórmula para producir madera plástica.