Santa Marta: 500 años contados a través de sus sabores
Desde guineos aplastados hasta arroz de chipi chipi, los platos samarios narran la transformación cultural de Santa Marta.
Desde guineos aplastados hasta arroz de chipi chipi, los platos samarios narran la transformación cultural de Santa Marta.
Marea Recicla ha organizado 75 jornadas de limpieza en los ecosistemas marinos de Colombia. Trabajan principalmente con buzos voluntarios.
En la Sierra Nevada de Santa Marta, región afectada por la bonanza marimbera, un grupo de caficultores trabaja para recuperar el equilibrio ambiental.
El geco tinajero es un reptil endémico del Parque Tayrona. La Fundación Gecos trabaja hace 12 años en su investigación y conservación.
En La Quinina, Santa Marta, los niños son los protagonistas de construir ‘la ruta de colores’ que estos dos proyectos sociales quieren consolidar en la comunidad a través de arte y letras.
Más de 30 niños de veredas de Santa Marta vivieron una experiencia de lectura con el Megapaseo Literario, una estrategia de Cultura Kids Col.
Desde San Vicente del Caguán, Dibulla y Santa Marta, las comunidades gestan proyectos de turismo que buscan transformar la forma en la que visitantes conocen su territorio.
Las integrantes de Asomujer, habitantes del municipio de San Bernardo, se formaron para fortalecer su asociación y sus proyectos productivos
Diana Sánchez y Federico Millán, creadores de Travesías en Bicicleta, un proyecto para promover el cicloturismo en Colombia, explicar sus beneficios y enseñar cómo practicarlo, nos comparten cinco de sus rutas favoritas.
BioTours es un proyecto de turismo científico creado por cuatro biólogos micólogos egresados de la Universidad del Magdalena con un propósito fundamental: dar a conocer la biodiversidad del país para generar apropiación a su alrededor.