Dos océanos y cinco grandes destinos de surf en el país
Tanto en el Pacífico como en el Caribe, hay playas para practicar surf, bien sea principiante, amateur o experto.
Tanto en el Pacífico como en el Caribe, hay playas para practicar surf, bien sea principiante, amateur o experto.
En el municipio de Choachí, Cundinamarca, se encuentra la cascada La Chorrera, que con 590 metros de altura es la más alta del país, la sexta más alta de Suramérica y la número 60 a nivel mundial.
El producto de un recorrido de dos años por tres páramos está plasmado en El viaje del cóndor, un libro que muestra la mirada de esta ave en sus hábitats naturales.
Colombia Visible presenta a cinco mujeres científicas de Colombia a las que prestarle atención en la actualidad.
En la cuna salsera de Barranquilla, hoy la tradición desaparece. Sin embargo, el Estadero Richy Salsa resiste y continúa la lucha por mantener viva esa parte de la identidad barrial.
Con talleres carrangueros y otros elementos, la asociación ‘Crecemos’ exalta la riqueza cultural de Villa de Leyva al tiempo que genera espacios de encuentro para las mujeres.
Desde el Programa de Bienestar Animal se han rescatado y atendido a 500 animales. Alrededor de 200 han sido adoptados.
Esta isla del Pacífico colombiano fue llamada así en honor a Medusa, gorgona de la mitología griega, criatura reconocida por su cabello de serpientes. Las 18 especies de la isla explican el nombre del territorio.
El 24 de enero los colegios de Tunja recibieron a todos sus estudiantes en la presencialidad, por primera vez desde el inicio de la pandemia.
Desde el periodo prehispánico, pasando por la Colonia y finalizando en la Independencia, recorra cuatro siglos de la historia de Colombia en seis paradas dentro de la capital de Boyacá.