El artista que potencia los talentos de poblaciones vulnerables
Arcenides Piñeres ha desarrollado un estilo que denomina «Geometrismo Fragmentado». Hoy ofrece talleres de arte a poblaciones vulnerables.
Arcenides Piñeres ha desarrollado un estilo que denomina «Geometrismo Fragmentado». Hoy ofrece talleres de arte a poblaciones vulnerables.
Los indígenas de la etnia y cultura sikuani, en Meta, conservan el legado de sus ancestros con estas artesanías en madera en las que plasman sus creencias.
Con las hormigas no se puede hablar de endemismo. Sin embargo, Colombia es el segundo país con más variedad después de Brasil, con alrededor de 1.300 especies. Conozca cuáles son y cómo se ven las más emblemáticas.
Una comunidad dedicada a la agricultura en Los Montes de María se asoció para potenciar la producción de ñame diamante, producto insignia de la región.
La Fundación Territorios, Arte y Paz trabaja en la producción de experiencias de realidad virtual para crear nuevas sensibilidades sobre el territorio.
257 colombianas hacen parte del Círculo de Creativas, una red que visibiliza el talento de las mujeres y busca cambiar su contexto de desigualdad.
Por 26 días, esta expedición científica estudiará el delta del río Magdalena con el segundo buque de investigación más moderno de Alemania.
Jennifer Marsigle, creadora de la Fundación ATI, desarrolló Sabores y Saberes para devolverle el valor a la cocina tradicional del Caribe
Buscando la Raíz, proyecto de Andrés Felipe Velasco, retrata los oficios y tradiciones ancestrales que alimentan la riqueza de la cultura colombiana.
Se trata del Lorito de Fuertes, una especie de ave endémica y escasa que viven en los bosques altoandinos colombianos. Pasó de considerarse extinta a estar en peligro crítico. La Fundación Vida Silvestre trabaja hace 7 años en su conversación.