«Me interesa rescatar la memoria de los árboles nativos en riesgo a través del arte»: Germán Gómez
Con Huella de Bosque, Germán Gómez construyó una narrativa centrada en la memoria y el vestigio a través de 13 árboles nativos en riesgo.
Con Huella de Bosque, Germán Gómez construyó una narrativa centrada en la memoria y el vestigio a través de 13 árboles nativos en riesgo.
Inspirada en la leyenda del Yuruparí, uno de los relatos fundacionales de la Amazonía colombiana, La Seuci es un proyecto que combina tradición, y ciencia.
La Feria del Millón nació en 2013 con la intención de apoyar a jóvenes artistas y acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos a precios accesibles.
La FilBo 2025 transforma la literatura en un movimiento que sigue creciendo con fuerza con las editoriales independientes. y autores locales.
Por medio de herramientas hechas con materiales reciclables, Zorro conejo crea experiencias artísticas con los jóvenes.
Aurea cree en el arte como la mejor herramienta para reconstruir y recuperar el patrimonio histórico y cultural de San Andrés. Es la autora de ‘una panorámica’ a modo de mural donde retrata las transformaciones que ha vivido la isla en 500 años. También inmortalizó, con sus plumillas, las tradicionales casas de madera que desaparecieron con el tiempo.
Cinco expertos en diferentes áreas a nivel nacional ofrecen a Colombia Visible su opinión sobre lo que se debería hacer con las estatuas del país.
El colectivo BioGrafos honra las especies que hacen a Colombia un país biodiverso a través del muralismo.
Enmarcada entre los encuentros de lo ancestral y lo occidental, la obra de Julieth busca preservar y complejizar las tradiciones misak.
La Fundación Mi Cuerpo es Mi Historia trabaja con comunidades del Pacífico para ayudarles a resignificar su dolor por medio de la danza.