Minga Cultura: un proyecto para fortalecer el tejido social de Leticia
El Colectivo Minga Cultura trabaja con las comunidades de Leticia, Amazonas, en la promoción del arte para fortalecer el tejido social del municipio.
El Colectivo Minga Cultura trabaja con las comunidades de Leticia, Amazonas, en la promoción del arte para fortalecer el tejido social del municipio.
Venseremos, realizada por Futuro Moncada, consta de 25 piezas que buscan generar un diálogo de las realidades políticas de Colombia y México. Está en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá.
En la capital colombiana se encuentran más de 300 esculturas y monumentos al aire libre. Junto con la historiadora del arte Violeta Parra de Moya, le contamos cuales son las más importantes.
Del 20 al 22 de mayo tendrá lugar la segunda edición del Festival Ibanasca en Honda, Tolima, un evento que busca reivindicar la presencia femenina en el arte urbano al tiempo que profundizar el involucramiento local en el ámbito cultural.
Tras varios aplazamientos por cuenta de la pandemia del covid-19, el Festival de la Leyenda Vallenata tendrá lugar entre el 26 y 30 de abril de 2022 en Valledupar, Cesar.
De abril a junio se realizarán las exposiciones del Salón Nacional de Artistas, nombrado Inaudito Magdalena.
En Barranquilla, la intervención de espacios en los barrios, en manos de sus habitantes, fortalece los lazos sociales, recupera el espacio público y rescata la memoria ciudadana.
Con CambiARTE se otorgarán 30 becas para artistas en Colombia que quieran aprender sobre cambio climático y sensibilizar a la gente sobre la urgencia de este problema a través de sus obras.
El Colectivo Ikuna de Andes busca apropiarse de los espacios públicos a través del arte, la literatura y otras iniciativas culturales.
Desde 2012, los miembros de Asojorio realizan murales en su corregimiento como una forma de transformar el territorio en el que viven.