Este emprendimiento caleño transforma papel reciclado en esperanza para el planeta
Esta es la historia de Mi Tierra Eco, una iniciativa que supo transformarse para enseñar sobre sostenibilidad en todo el país.
Esta es la historia de Mi Tierra Eco, una iniciativa que supo transformarse para enseñar sobre sostenibilidad en todo el país.
A través de piezas como el sombrero vueltiao, Odalis Morales visibiliza la identidad de su pueblo y el talento de personas en condición de discapacidad.
En Tapurucuara, un grupo de mujeres se organizó para fortalecer la artesanía y conservar el bejuco, indispensable para la elaboración de sus canastos.
Recorra la región Andina a bordo de esta ruta que reúne las técnicas artesanales más destacadas de cada uno de sus 10 departamentos. Desde las famosas ‘gallinitas de cerámica’ de Julia Castillo, en Cundinamarca, hasta los coloridos accesorios en chaquira de Risaralda. Esta es la lista de objetos hechos por artesanos andinos que no pueden faltar en su casa:
Esta barranquillera, diagnosticada con artritis cuando tenía 28 años, se dedica a hacer artesanías. Hoy, es un símbolo de resiliencia.
Conozca cuáles son las artesanías típicas de cada departamento de la región Caribe con esta ruta en la que conocerá desde las mochilas de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada hasta la comunidad que se inspira en una ciénaga para elaborar sus piezas de arte.
Con representaciones de casas tradicionales, así como de fauna y flora endémicas, las artesanas de San Andrés fortalecen la identidad raizal.
‘Wail pain’, ‘Graz boun’ y mezcladores de madera son algunos materiales que usan las artesanas de la isla para hablar de sus tradiciones.
El emprendimiento Tejedoras del Sol busca preservar la tradición textil del resguardo indígena de Pastas y ayudarles a vender sus productos.
Ati Nawowa e Inuga, son colectivos de mujeres dedicadas a los tejidos arahuacos se sostienen económicamente y protegen su cultura a través de artesanías.