Agüeros y leyendas de Semana Santa en Colombia: entre la fe, el temor y la tradición
En el país, la semana mayor no solo es una celebración religiosa, también un escenario fértil para mitos, leyendas y creencias populares.
En el país, la semana mayor no solo es una celebración religiosa, también un escenario fértil para mitos, leyendas y creencias populares.
La Fundación Color y Esperanza ha beneficiado a 150 niños con sus programas de educación complementaria que incluyen inglés, programación y acompañamiento psicosocial.
Flecho busca exponer, a través de la literatura, experiencias de migración de invitados y asistentes que buscan preservar la riqueza cultural de la región.
Hace nueve años nació Black Boys Chocó, un colectivo de baile creado en Quibdó que le muestra a los jóvenes del territorio una vida alejada de la violencia.
En Quibdó, las mujeres afectadas por el desplazamiento se reunieron alrededor de las artesanías para transformar su dolor en arte.
Waosolo, un fotógrafo hecho a pulso, decidió cambiar la forma en la que se narraba el Chocó en imágenes. Estas diez fotografías lo muestran.
Desde Cauca, Chocó y Nariño, estas tres maestras cocineras nos muestran sus creaciones que son testigo de sus más de 30 años de experiencia en la cocina.
Con Chocó te quiero limpia, en el marco del Festival Detonante, los habitantes de Quibdó se unieron para reciclar y limpiar las calles del barrio Niño Jesús.
Desde el Chocó, hasta Nariño, conozca en fotos estos cuatro destinos de los departamentos que componen el Pacífico del país.
Quibdó celebra el empuje de su gente con Detonante, un festival del 28 al 30 de julio alrededor del emprendimiento y la cultura del Chocó.