Cinco traductores para aprender las lenguas indígenas de Colombia
Día nacional de la lengua nativa, cinco diccionarios virtuales de lenguas indigenas a español
Día nacional de la lengua nativa, cinco diccionarios virtuales de lenguas indigenas a español
A través del involucramiento de los padres de familia en la educación de primera infancia, Re+Creo revivió viejas aspiraciones educativas entre las mujeres de ese sector en Pereira.
Tras el Paro Nacional de 2021, vecinos de Siloé y otros barrios de Cali se unieron, a pesar de sus diferencias, para construir una ruta de turismo que fomenta el comercio local.
En enero de 2018, Rolando López creó El Nido del Cóndor para, con periodismo, contar las historias de los 116 municipios de Cundinamarca.
En la segunda edición del premio Periodismo Vivo Antonio Nariño se reconoció el trabajo de periodistas de Cundinamarca.
Los mejores programadores de Colombia y del norte de Suramérica están en Medellín. Estas son algunas de sus recomendaciones para quienes tienen interés de entrar al mundo de la programación.
Daniel Restrepo recorrió durante cuatro años las montañas del Parque Nacional los Nevados. Allí retrató las dantas que habitan en el territorio.
Con pedagogía basada en el diálogo, los juegos y la lúdica, la Fundación Híbridas lleva educación sexual integral a los barrios vulnerables de Santa Marta.
Jorge Enrique García-Melo diseñó Photafish System con la intención de que el registro de los peces de agua dulce que hay en Colombia.
Según el informe Colombiatech Report 2021, 21 departamentos del país cuentan con startups. Las cifras demuestran el buen momento que vive este sector, en el que Colombia también se posiciona internacionalmente.