Dos océanos y cinco grandes destinos de surf en el país
Tanto en el Pacífico como en el Caribe, hay playas para practicar surf, bien sea principiante, amateur o experto.
Tanto en el Pacífico como en el Caribe, hay playas para practicar surf, bien sea principiante, amateur o experto.
El producto de un recorrido de dos años por tres páramos está plasmado en El viaje del cóndor, un libro que muestra la mirada de esta ave en sus hábitats naturales.
Una alianza entre UNICEF, la Universidad del Rosario y la Fundación PLAN, está acercando a niñas y adolescentes a la ciencia y la tecnología para contribuir a superar la brecha de género que existe en estas disciplinas.
Desde Riohacha en La Guajira, hasta Paz de Río en Boyacá, en Colombia hay miles de mujeres científicas. Esta organización, liderada también por mujeres, busca crear redes y fortalecer su trabajo.
En el Museo del Río Magdalena, en Honda, Tolima, crearon un calendario-recetario que, cada mes, resalta un plato típico de la gastronomía de sus riberas.
El Museo del Campesino fue creado en 2018 por Sandra Paola Caicedo. Tiene una colección de más de 250 piezas.
El pasado 16 de diciembre, José Luis Pérez fue nominado al premio Future For Nature 2022 por su trabajo en la conservación de las ranas arlequín en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Entre Parceros y Panas, una iniciativa de periodismo comunitario, le apuesta a atender los problemas de los migrantes venezolanos en Colombia y combatir los estigmas alrededor de esta población.
La Corporación Baíyalo se ha consolidado como un referente en Cali por el trabajo social a través del baile en las comunas 15 y 17.
En la cuna salsera de Barranquilla, hoy la tradición desaparece. Sin embargo, el Estadero Richy Salsa resiste y continúa la lucha por mantener viva esa parte de la identidad barrial.