Mujeres indígenas y excombatientes rescatan técnicas de tejido ancestral
En la vereda de Santa Rosa, en el Cauca, una asociación de mujeres excombatientes e indígenas rescatan la identidad cultural de la comunidad nasa a través de los tejidos.
En la vereda de Santa Rosa, en el Cauca, una asociación de mujeres excombatientes e indígenas rescatan la identidad cultural de la comunidad nasa a través de los tejidos.
En 2016, Jimmy García dejó su trabajo como profesor en Medellín por un sueño: fundar la escuela de robótica de Chocó.
A través de un proceso de cartografía social y lenguaje hip hop, el colectivo Golpe de Barrio crea cercanía y apropiación territorial en los barrios de Bosa.
Las inscripciones para la convocatoria de Platzi e iNNpulsa para emprendimientos están abiertas hasta el 4 de febrero.
La tenista María Camila Osorio alcanzó su puesto más alto en el ranquin de la WTA: 50. Jugó, por primera vez, en el Abierto de Australia.
La Corporación Re.colecta recupera desperdicio de alimentos en Medellín que están en buen estado y los donan a fundaciones y personas.
Hasta el 24 de febrero, MinCiencias recibirá propuestas de proyectos investigativos que impacten positivamente las regiones, para que entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación vinculen a jóvenes en estos procesos.
El colectivo Miradas pretende visibilizar las iniciativas y proyectos en torno a la construcción de paz y así aportar a la construcción de memoria sobre la implementación del acuerdo.
Cinco jóvenes de universidades en Bogotá se llevaron el primer lugar en varias categorías del Concurso Nacional Otto de Greiff por sus investigaciones en Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, que buscan impactar positivamente a Colombia.
En Barranquilla, un artista plástico quiere que la oferta cultural de la ciudad sea accesible para personas con discapacidad visual y auditiva, al tiempo que sensibiliza acerca de la falta de material disponible para esa población.