Caficultores de la Sierra Nevada de Santa Marta restauran bosques destruidos por cultivos ilícitos
En la Sierra Nevada de Santa Marta, región afectada por la bonanza marimbera, un grupo de caficultores trabaja para recuperar el equilibrio ambiental.
En la Sierra Nevada de Santa Marta, región afectada por la bonanza marimbera, un grupo de caficultores trabaja para recuperar el equilibrio ambiental.
En 2018, las reservas naturales Yurumí, El Amparo y La Reseda, en Puerto López, Meta, se unieron para crear el Triángulo del Puma, que recupera corredores biológicos entre veredas y fomenta el monitoreo y generación de conocimiento sobre las especies locales. Así avanza su proceso.
Biobservadores es un proyecto que busca transformar la manera como las personas se relacionan con la naturaleza en el Urabá y el Caribe Antioqueño. A través de recorridos guiados por biólogos, los viajeros aprenden sobre la importancia de los ecosistemas y el impacto de sus acciones en el medioambiente.
A través del trabajo liderado por comunidades indígenas, campesinos y firmantes de paz, el ecoturismo se ha convertido en una alternativa que impulsa la conservación y el desarrollo local en Cerro Azul, en la Serranía de La Lindosa (Guaviare)
La iniciativa creada en Bogotá emplea herramientas digitales para programar la siembra y venta de cultivos en Colombia y Guatemala.
En el Amazonas, el delfín rosado, envuelto en mitos y realidades enfrenta una batalla de supervivencia. Su historia, en el sexto episodio de Latidos Silvestres.
En Colombia, la deforestación es un problema crítico. Alternativas como este CaryO buscan cambiar esa realidad en alianza con campesinos.
En el Pacífico, la rana dardo dorada es en bandera de un ecosistema tan frágil como sí misma. Protagoniza el quinto episodio de Latidos Silvestres.
Aunque es uno de los iconos de la biodiversidad colombiana, la supervivencia del oso andino está en peligro. Su historia, en Latidos Silvestres.
El jaguar, símbolo de la riqueza natural y cultural de Colombia, enfrenta amenazas que ponen en jaque su supervivencia. Así lo protegen en Colombia.