Este emprendimiento caleño transforma papel reciclado en esperanza para el planeta
Esta es la historia de Mi Tierra Eco, una iniciativa que supo transformarse para enseñar sobre sostenibilidad en todo el país.
Esta es la historia de Mi Tierra Eco, una iniciativa que supo transformarse para enseñar sobre sostenibilidad en todo el país.
El bioplástico, desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, tiene potencial para sustituir el uso de plásticos convencionales en empaques de alimentos como mantequillas o salsas.
Suspar, en el Quindío y Urbaser, se han convertido en actores fundamentales para la ruta selectiva que transforma bolsas de plátano y banano en baldes y mangueras. Cada año, evitan que 750.000 bolsas contaminantes ingresen al relleno sanitario del departamento.
Tres expertas en tendencias hablan de moda sostenible y recomiendan las propuestas de producción y consumo responsable de algunos emprendimientos del país.
Tenemos la posibilidad de una nueva mirada a lo que por años ha sido la disposición de residuos, ahora podemos pensar en que esta tenga un impacto positivo en la comunidad.