Estos son cinco planes para vivir el turismo comunitario en Caldas
Veintiséis familias campesinas conforman Ecorrieles, una iniciativa que transforma su territorio en experiencias que mezclan naturaleza, cultura y gastronomía.
Veintiséis familias campesinas conforman Ecorrieles, una iniciativa que transforma su territorio en experiencias que mezclan naturaleza, cultura y gastronomía.
En el sur del departamento, la familia Pabón convirtió su inquietud por el medio ambiente en una iniciativa de conservación y turismo ecológico. Hace 28 años, emprendieron un camino de reforestación que hoy es refugio de especies en peligro, e imán para miles de viajeros interesados en biodiversidad. En la vereda El Porvenir, a tan …
En María La Baja, la memoria, la naturaleza y la cultura narran una historia de transformación a través del turismo comunitario.
Biobservadores es un proyecto que busca transformar la manera como las personas se relacionan con la naturaleza en el Urabá y el Caribe Antioqueño. A través de recorridos guiados por biólogos, los viajeros aprenden sobre la importancia de los ecosistemas y el impacto de sus acciones en el medioambiente.
La comunidad de María La Baja visibiliza los ecosistemas locales, promueve su conservación y revela historias de resiliencia.
El Hotel Magüipi convierte los plásticos y desechos orgánicos que produce y recoge en las playas de Buenaventura en muebles y compostaje.
Daniel Piedrahita posee una de las colecciones de orquídeas más completas de Colombia, con alrededor de 5 mil especies y 25 mil ejemplares.
En Buenaventura, un viaje mar adentro y un encuentro lleno de emoción, promete la posibilidad de presenciar el salto de las ballenas.
A través del trabajo con comunidades campesinas y firmantes de paz, Biodiverso Travel está impulsando el turismo como un negocio verde que fortalece la economía del Guaviare.
Recorra medio siglo de historia del municipio El Retorno, Guaviare, desde el testimonio de uno de sus fundadores, José Abimeled Torres Rey.