Magda Magaly Carrillo: la guardiana que creó un refugio para la fauna silvestre en el Meta
En Guamal, Meta, esta empresaria convirtió, su pasión por la fauna silvestre en un refugio para rescatar, rehabilitar y proteger especies en peligro.
En Guamal, Meta, esta empresaria convirtió, su pasión por la fauna silvestre en un refugio para rescatar, rehabilitar y proteger especies en peligro.
Durante la primera mitad de 2022, el CAV del Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha recibido 5.500 ejemplares de fauna silvestre. Así los rehabilitan.
En el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana han rescatado 408 tortugas morrocoy, una especie en peligro que suele traficarse como mascota.
Un mono aullador rojo, víctima de tráfico ilegal de fauna silvestre, se recupera en el CAV del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá les ofrece a los animales servicios médicos tales como valoración por rayos X o citas con especialistas, como oncólogos u oftalmólogos.
Cada semana, en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, más de 900 animales rescatados reciben cerca de una tonelada de comida como parte de su programa de rehabilitación.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta con un equipo de profesionales que tienen una tarea muy específica: garantizar que, a pesar de la intervención humana, la fauna silvestre tenga pasos seguros para moverse.
El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Valle de Aburrá atendió 9.600 animales en 2021.
Catalina Ocampo cree que hay una responsabilidad ciudadana en la prevención del tráfico de fauna silvestre.