Cinco recetas con sabor a Cundinamarca para preparar en casa
Inspiradas en el libro Sabores de Cundinamarca, Colombia Visible recomienda estas cinco recetas para descubrir la tradición gastronómica del departamento.
Inspiradas en el libro Sabores de Cundinamarca, Colombia Visible recomienda estas cinco recetas para descubrir la tradición gastronómica del departamento.
Todos los jueves, en el barrio Libertador, se prepara el ‘Runtazo’, un nutrido plato a base de cerdo que es ícono culinario de la ciudad y herencia familiar para sus cocineros.
Más allá del sancocho de gallina, ‘Los Sabores de Cundinamarca’ recopila recetas, historias e ingredientes poco conocidos, que componen la gastronomía del departamento.
En el Museo del Río Magdalena, en Honda, Tolima, crearon un calendario-recetario que, cada mes, resalta un plato típico de la gastronomía de sus riberas.
Considerados el ‘superalimento’ del futuro, los insectos han sido protagonistas de la gastronomía de algunos pueblos en Colombia. Conozca algunas de las preparaciones más populares en las regiones Andina y Amazónica.
En un encuentro entre dos escritoras, una ilustradora y cuatro cocineras de Mompox se gestó un libro que es, entre crónica, recetario y anecdotario, un ‘sancocho’ de historias sobre la relación de los locales con la gastronomía.
El fruto del moriche, palma usada para fabricar hamacas, mochilas, sombreros y canastas, empieza a usarse en las mesas del Vichada como parte de un proyecto productivo campesino.
El balú, también conocido como chachafruto, se abre paso en la cocina cundinamarquesa a través de preparaciones como tortas y yogures. Detrás de las propuestas, una emprendedora convencida de los grandes beneficios de esta hortaliza.