En Pizarro, sostienen conversaciones ancestrales para proteger el territorio
En este municipio del Bajo Baudó, la Fundación Despertar Flórez trabaja con la comunidad para mantener vivas tradiciones como el viche.
En este municipio del Bajo Baudó, la Fundación Despertar Flórez trabaja con la comunidad para mantener vivas tradiciones como el viche.
En el norte de Boyacá, la colaboración entre jóvenes voluntarios y adultos mayores ha creado una red de apoyo que rompe el aislamiento.
Durante dos años, un grupo de voluntarios en Magüi Payán, un municipio de Nariño, ha atravesado ríos y carreteras remotas hasta adentrarse en lo más profundo del departamento con un objetivo común: llevar esperanza, educación y recreación a más de 2.200 niños en 14 veredas.
En la Amazonía, las comunidades indígenas han encontrado alternativas de ingresos mediante la conservación de su territorio y biodiversidad a través de los proyectos REDD+. Ya son más de 24 comunidades beneficiadas y 16,5 millones de toneladas de CO2 verificadas.
En San Bernardo del Viento, donde desemboca el río Sinú en el departamento de Córdoba, el surf es sinónimo de empoderamiento femenino.
En Buenaventura, un viaje mar adentro y un encuentro lleno de emoción, promete la posibilidad de presenciar el salto de las ballenas.
Colombia cuenta con cuatro sitios que han sido declarados Patrimonio Geológico Mundial por su riqueza paleontológica. Descubra aquí dónde se encuentran.
Desde reggaetón y pop hasta electrónica y post-punk. Conozca a los 34 artistas nacionales que conformarán el line-up del Estéreo Picnic 2025.
Conozca las principales tradiciones culturales que convirtieron al municipio de Aguadas, Caldas, en uno de los 18 pueblos patrimonio de Colombia a través de cinco rutas turística creadas por la propia comunidad.
La iniciativa ha publicado poemarios y colecciones con historias representativas de comunidades afro e indígenas de todo el país.