Permacultura: un modo de vida que podría salvar al planeta
La contaminación ha causado más muertes que el coronavirus o las guerras y el contexto actual, en el que predomina el consumismo, solo acelera el posible fin de la humanidad.
La contaminación ha causado más muertes que el coronavirus o las guerras y el contexto actual, en el que predomina el consumismo, solo acelera el posible fin de la humanidad.
En 2015, 22 habitantes de este corregimiento caribeño se unieron para recuperar los manglares que se habían convertido en “un caño”, el punto para arrojar los desechos de quienes viven allí. Actualmente, es un atractivo turístico.
En 2020 Antioquia se convirtió en el primer departamento en Colombia en decretar emergencia climática. Desde entonces, todos los esfuerzos se han centrado en articular estrategias para mitigar los impactos del cambio climático en la región.
El proyecto Ecosabios funciona desde hace más de seis años en Santa Cruz del Islote, la isla artificial más densamente poblada del mundo, ubicada en el Golfo de Morrosquillo. Su trabajo es proteger esos ecosistemas marítimos que son el hogar de cientos de especies.
Con CambiARTE se otorgarán 30 becas para artistas en Colombia que quieran aprender sobre cambio climático y sensibilizar a la gente sobre la urgencia de este problema a través de sus obras.
Esta iniciativa liderada por el WWF le apuesta a conectar consumidores y productores que trabajen madera legal, para combatir la tala ilícita de árboles y apoyar iniciativas sostenibles.