Tejiendo conciencia: así trabaja Hilos de Agua por la protección ambiental en Ráquira, Boyacá
Hilos de agua impulsa procesos pedagógicos para el cuidado del agua en Ráquira, un municipio afectado por la contaminación minera y la escasez hídrica.
Hilos de agua impulsa procesos pedagógicos para el cuidado del agua en Ráquira, un municipio afectado por la contaminación minera y la escasez hídrica.
Descubra cómo estos proyectos y líderes ambientales contribuyen a la protección de la biodiversidad en Colombia, desde la conservación de especies mediante el turismo hasta iniciativas de atención y bienestar animal.
Esta es la historia de Mi Tierra Eco, una iniciativa que supo transformarse para enseñar sobre sostenibilidad en todo el país.
Ecol-air desarrolla tecnología que purifica el aire y convierte gases contaminantes en materiales biodegradables. Una idea que ya recibe reconocimientos a nivel internacional.
Bohío es una empresa de moda que promueve el compromiso con la sostenibilidad ambiental y el impacto social positivo a través de la fabricación de prendas de vestir hechas con materiales reutilizables.
No Más Colillas un movimiento ciudadano que propone revertir el problema de los residuos de cigarrillo que son arrojados al suelo en Colombia.
En 2018, las reservas naturales Yurumí, El Amparo y La Reseda, en Puerto López, Meta, se unieron para crear el Triángulo del Puma, que recupera corredores biológicos entre veredas y fomenta el monitoreo y generación de conocimiento sobre las especies locales. Así avanza su proceso.
Biobservadores es un proyecto que busca transformar la manera como las personas se relacionan con la naturaleza en el Urabá y el Caribe Antioqueño. A través de recorridos guiados por biólogos, los viajeros aprenden sobre la importancia de los ecosistemas y el impacto de sus acciones en el medioambiente.
La iniciativa creada en Bogotá emplea herramientas digitales para programar la siembra y venta de cultivos en Colombia y Guatemala.
En Tierralta, Córdoba, La Estación Ecológica las Guartinajas, se ha convertido en un ejemplo de conservación de abejas nativas.