Diez recomendaciones de organizaciones campesinas para un agro más sostenible
Desde Nariño hasta Antioquia, cinco organizaciones campesinas comparten sus prácticas sostenibles para el cuidado de la naturaleza.
Desde Nariño hasta Antioquia, cinco organizaciones campesinas comparten sus prácticas sostenibles para el cuidado de la naturaleza.
Desde guineos aplastados hasta arroz de chipi chipi, los platos samarios narran la transformación cultural de Santa Marta.
En Itagüí, una moto convertida en museo lleva piezas arqueológicas y relatos de identidad a barrios, escuelas y veredas, acercando el pasado ancestral a nuevas generaciones.
Esta iniciativa incentiva la creatividad de más de 500 jóvenes de la vereda Quiba Alta, en Ciudad Bolívar, a través de diferentes proyectos que buscan transformar el territorio y brindarles oportunidades a futuro.
En el corregimiento de Canutal, Sucre, 47 mujeres campesinas se unieron para garantizar su independencia económica.
Esta asociación de artesanos en Cogua, Cundinamarca, reúne a diez familias en torno al tejido tradicional promoviendo el arte local.
La institución técnica está detrás de “Fucha te reconecta”, una iniciativa que trabaja por la restauración de la cuenca alta de ese río.
Este año, la semana más importante de la religión Católica celebra el Jubileo, una tradición judeocristiana que se remonta a los tiempos del antiguo Egipto.
Rueda Libre impulsa la difusión de cine alternativo en el municipio creando espacios culturales y formativos.
Desde 2018, la Fundación Wayuuda ha implementado tres sistemas de bombeo que han abastecido con más de 46 mil litros diarios de agua a más de 10 mil personas del pueblo Wayúu, en la Media y Alta Guajira.