La ‘berraquera’ de las madres antioqueñas que buscan la verdad detrás del conflicto
Madres de la Candelaria lleva 27 años trabajando en la búsqueda de desaparecidos y la resocialización de las víctimas del conflicto armado.
Madres de la Candelaria lleva 27 años trabajando en la búsqueda de desaparecidos y la resocialización de las víctimas del conflicto armado.
En Tierralta, Córdoba, La Estación Ecológica las Guartinajas, se ha convertido en un ejemplo de conservación de abejas nativas.
Más allá de las medallas, el fútbol para ciegos en Colombia lucha por reconocimiento y apoyo. Estas son sus condiciones actuales.
La iniciativa ha publicado poemarios y colecciones con historias representativas de comunidades afro e indígenas de todo el país.
Proyecto Tyto divulga información científica en Antioquia, para que la población conozca la función de búhos y lechuzas en el ecosistema.
Tradiciones caribeñas, rock, música electrónica, ritmos andinos y hasta motores hacen parte de la agenda de eventos para mayo de 2024.
Este mes, las víctimas del conflicto armado en Colombia lograron varios reconocimientos simbólios y jurídicos que ayudan en sus procesos de reparación.
La convocatoria CoCrea conecta todo tipo de proyectos artísticos con terceros que deseen financiarles a cambio de una deducción en el impuesto a la renta.
Con un Fanzine y una revista, personas privadas de la libertad y vinculadas a la Cárcel Distritral de Bogotá presentaron sus textos en la Filbo 2024.
Novelas que exploran la realidad colombiana, ensayos que exaltan las obras clave de la literatura nacional y relatos indígenas hacen parte de esta selección de novedades de la Filbo.