Luz Stella Ríos: la mujer que tecnifica el campo colombiano desde las aulas
Luz Stella Ríos, ganadora del Premio Mujer Cafam, lidera la transformación de la zona rural de Quinchía, incorporando tecnología en procesos agropecuarios.
Luz Stella Ríos, ganadora del Premio Mujer Cafam, lidera la transformación de la zona rural de Quinchía, incorporando tecnología en procesos agropecuarios.
Aumentar la competitividad de los territorios, descentralizar la gestión de proyectos de infraestructura, mejorar la conexión de las áreas rurales con las urbanas y facilitar el transporte diario de los quindianos son algunos de los impactos positivos que traerá la intervención de vías terciarias en 12 veredas de Quindío.
Serán más de 14 mil campesinos beneficiados con el servicio de extensión agropecuaria, una apuesta con la que buscan desarrollar mayor autonomía regional en los modelos productivos.
En el primer aniversario de Colombia Visible, destacamos 32 historias, una por cada departamento. Todas condensan la esencia del periodismo de soluciones.
Con más de $16.695 millones en 30 Alianzas Productivas, la Gobernación departamental le devuelve la confianza al campo quindiano.
En las afueras de Florencia, Caquetá, una asociación de campesinos e indígenas que vive en la reserva El Manantial desarrolla un proyecto de ciencia ciudadana, por medio del cual aspiran a repoblar de orquídeas no solo esta área, sino el departamento.
Tres empresarios que exportan con apoyo de la Gobernación de Cundinamarca narran su experiencia y ofrecen consejos para quienes sigan este camino.
Rituales es una compañía de café que sirve y comercializa los granos cultivados por 30 caficultores de La Sierra, uno de los barrios periféricos de la ciudad.
La Corporación Re.colecta recupera desperdicio de alimentos en Medellín que están en buen estado y los donan a fundaciones y personas.
Estas tres mujeres impulsan la reactivación económica del departamento a través de sus emprendimientos basados en tradiciones campesinas.