Donmatías: el municipio que convirtió su potencial textil en oferta turística
Las calles de Donmatías, en Antioquia, se visten de color azul por la manufactura de mezclilla una tradición del municipio que hoy también es motor del turismo.
Las calles de Donmatías, en Antioquia, se visten de color azul por la manufactura de mezclilla una tradición del municipio que hoy también es motor del turismo.
Un recorrido por la historia de la carrera más emblemática del ciclismo colombiano, en las voces de tres campeones de distintas generaciones.
Luego de las Conversaciones Sectoriales que se llevaron a cabo sobre el Plan Maestro de Transporte y Logística de Antioquia, expertos concluyeron que el departamento va por buen camino en la materia de cara a la Agenda 2040.
Antioquia es un departamento puntero en cuanto a estrategias de innovación con este medio de transporte. Estas son las líneas de acción con las que la comunidad antioqueña celebra el Día Mundial de la Bicicleta.
En el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá les ofrece a los animales servicios médicos tales como valoración por rayos X o citas con especialistas, como oncólogos u oftalmólogos.
Desde el quehacer de cada una, Alejandra García, representante juvenil de Rionegro, y Mónica Sarai Arango, deportista olímpica, trabajan por la juventud en el departamento.
Uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años, Puerto Antioquia, buscará que el Urabá antioqueño se convierta en una de las conexiones más importantes de Colombia con el resto del mundo.
De acuerdo con la secretaria de las Mujeres, Natalia Velásquez Osorio, en la construcción de la Agenda Antioquia 2040 se deben tener en cuenta las brechas actuales, en temas como salud y política, para trabajar por cerrarlas. Liderazgo, educación y empoderamiento hacen parte de la ruta trazada.
El animal fue encontrado en zona rural del municipio de Amalfi, en el noroeste antioqueño. Aunque estuvo cerca de morir en varias ocasiones, ahora vive tranquilamente en el Parque de la Conservación, en Medellín.
Cada semana, en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, más de 900 animales rescatados reciben cerca de una tonelada de comida como parte de su programa de rehabilitación.