CaryO: la empresa que convierte a familias campesinas en defensores de la Amazonía
En Colombia, la deforestación es un problema crítico. Alternativas como este CaryO buscan cambiar esa realidad en alianza con campesinos.
En Colombia, la deforestación es un problema crítico. Alternativas como este CaryO buscan cambiar esa realidad en alianza con campesinos.
Se trata de Tityus achilles, una especie de escorpión con la peculiar capacidad de rociar su veneno además de inyectarlo, un comportamiento que solo se había registrado en otras dos especies en Sudáfrica y Norteamérica. Sin embargo, recientes hallazgos confirman su presencia en La Vega, Cundinamarca.
En el Pacífico, la rana dardo dorada es en bandera de un ecosistema tan frágil como sí misma. Protagoniza el quinto episodio de Latidos Silvestres.
El último descubrimiento del herbario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es la Blakea cubarralencis, una especie del llano colombiano.
Aunque es uno de los iconos de la biodiversidad colombiana, la supervivencia del oso andino está en peligro. Su historia, en Latidos Silvestres.
Generación Impacto nació como una apuesta social liderada por jóvenes comprometidos con la construcción de Barranquilla como ciudad modelo.
Con ‘Bocados terrosos’, dos estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, buscan contribuir a la seguridad alimentaria en el país.
Un legado rescatado por Cesar Morales, conocido como “Paragüita”, y una de las comparsas más grandes del Carnaval de Barranquilla.
El jaguar, símbolo de la riqueza natural y cultural de Colombia, enfrenta amenazas que ponen en jaque su supervivencia. Así lo protegen en Colombia.
Cuatro jóvenes del colegio Santa Francisca Romana ocuparon el tercer lugar en Robochallenge 2024 una de las competencias de robótica más prestigiosas.