Enkelé: las colombianas que llevan los ritmos tradicionales del Caribe por el mundo
Enkelé ha llevado sus ritmos de tradición oral por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con un mensaje de talento femenino que conecta culturas.
Enkelé ha llevado sus ritmos de tradición oral por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con un mensaje de talento femenino que conecta culturas.
Rosa Caraballo, gestora cultural de 58 años, ha formado a más de 70 niños, jóvenes y adultos en el arte del bullerengue en este municipio de Bolívar. Su misión es cultivar talentos y garantizar el relevo generacional de los artistas en el territorio.
Luna Palencia Julio hace parte de la tradición del bullerengue de Urabá y con su familia buscan honrar la memoria del territorio.
Durante tres días, Necoclí se llenará de vestidos coloridos y ritmos de tambores, en medio de esta tradición que celebra el bullerengue.
A propósito del Festival del Bullerengue de Necoclí, Colombia Visible hizo un lista de las artistas más reconocidas para aproximarse a este género.
Desde una escuela de bullerengue hasta una organización para limpiar plas playas y cuidar el mar, el municipio del Urabá antioqueño es un reflejo de la historia y del futuro del departamento.
La Corporación Mariamulata lleva 20 años trabajando con los niños y jóvenes de Rincón del Mar en San Onofre, Sucre. Son alrededor de 120 niños que asisten a talleres artísticos como, por ejemplo, la recuperación de la memoria histórica del bullerengue.
La ruta incluye a 23 municipios de siete departamentos. Resalta músicas del Caribe como la cumbia, el vallenato y el bullerengue.