Ciencia participativa: la investigación y la conservación dependen de todos
Involucrando a personas no expertas en procesos científicos, la ciencia participativa genera un conocimiento más aterrizado, práctico y rico
Involucrando a personas no expertas en procesos científicos, la ciencia participativa genera un conocimiento más aterrizado, práctico y rico
La especie, que se encuentra en alto riesgo de extinción, podría develar secretos del origen de estas particulares plantas.
Se trata del Lorito de Fuertes, una especie de ave endémica y escasa que viven en los bosques altoandinos colombianos. Pasó de considerarse extinta a estar en peligro crítico. La Fundación Vida Silvestre trabaja hace 7 años en su conversación.
Se acerca la primera edición del Festival Cordillera que reúne a los principales exponentes latinoamericanos de la música alternativa. Al mismo tiempo, se plantea como un espacio para promover la protección de los ecosistemas locales y generar acciones colectivas por el cuidado del planeta.
Con educación como principal herramienta, el Parque Nacional Natural El Cocuy ha sido conservado por los campesinos que lo habitan.
Desde hace 10 años, la Fundación Cunaguaro ha trabajado por conservar las poblaciones de osos hormigueros, llegando a más de 50 veredas del Meta y Casanare.
En el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana han rescatado 408 tortugas morrocoy, una especie en peligro que suele traficarse como mascota.
29 áreas protegidas por Parques Nacionales tienen acceso restringido por su importancia en la conservación. Conozca aquí cuáles son.
En el Día de los Océanos, Sandra Bessudo, creadora y directora de la Fundación Malpelo, y una de las personas que más saben sobre ecosistemas marinos en la región, reflexiona sobre la importancia de proteger estos entornos, cruciales para la vida en la Tierra.
En el sur del Casanare, la Fundación Palmarito trabaja por la conservación del caimán llanero, una especie que solo existe en las llanuras de Colombia y Venezuela y de la que quedan aproximadamente 1.000 ejemplares.