Conozca los pueblos palafitos de la ciénaga de la mano de sus comunidades
Cinco emprendimientos locales se fortalecieron a través de mentorías. Ahora muestran enorme biodiversidad y riqueza cultural de los palafitos de la Ciénaga.
Cinco emprendimientos locales se fortalecieron a través de mentorías. Ahora muestran enorme biodiversidad y riqueza cultural de los palafitos de la Ciénaga.
A través del trabajo con comunidades campesinas y firmantes de paz, Biodiverso Travel está impulsando el turismo como un negocio verde que fortalece la economía del Guaviare.
El retamo espinoso es una amenaza para el frailejón. Desde Invocu, usan educación para que la comunidad de Sumapaz la convierta en una vía de desarrollo.
Con su emprendimiento, Lady retoma las enseñanzas de sus abuelos y busca que mujeres víctimas de violencias basadas en género puedan encontrar un espacio seguro para sanar.
La Sacha Inchi es un tipo de semilla rica en vitaminas y grasas que ayuda a la salud de las personas. De este fruto nació Nueces del Llano, un proyecto de excombatientes siembra estas semillas amazónicas.
Somos Martina vende y enseña a fabricarlos y educa frente a las problemáticas sexuales y menstruales en regiones vulnerables del país.
A través de Colteseda, las mujeres de Timbío se dedican a desarrollar la cadena serícola y a convertir la seda en productos tejidos.
Talleres que van desde bisutería y arte a través del reciclaje hasta mecánica de motos. Para Yaneth Murcia, lideresa local detrás de la iniciativa, la transformación de una comunidad también implica fortalecer las oportunidades de emprendimiento.
En el primer aniversario de Colombia Visible, destacamos 32 historias, una por cada departamento. Todas condensan la esencia del periodismo de soluciones.
En Bogotá nació la iniciativa Ecoworks, con lo que se busca dar una nueva vida útil a los plásticos desechables y reconocer la labor de los recicladores.