Project Béisbol: el programa que construye líderes juveniles a través del deporte
Proyectos como Project Béisbol trabajan para expandir su alcance y utilizarlo como una herramienta de cambio social entre comunidades vulnerables.
Proyectos como Project Béisbol trabajan para expandir su alcance y utilizarlo como una herramienta de cambio social entre comunidades vulnerables.
Desde 2018, la Fundación Wayuuda ha implementado tres sistemas de bombeo que han abastecido con más de 46 mil litros diarios de agua a más de 10 mil personas del pueblo Wayúu, en la Media y Alta Guajira.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Siloé busca fortalecer el tejido social de la comuna 20 a través de la música, ofreciendo a por lo menos 600 niños, niñas y adolescentes.
Este proyecto de reciclaje concibe “la basura como una solución y no como un problema”. Han recuperado más de 10 toneladas de residuos.
En la Sierra Nevada de Santa Marta, región afectada por la bonanza marimbera, un grupo de caficultores trabaja para recuperar el equilibrio ambiental.
En 2018, las reservas naturales Yurumí, El Amparo y La Reseda, en Puerto López, Meta, se unieron para crear el Triángulo del Puma, que recupera corredores biológicos entre veredas y fomenta el monitoreo y generación de conocimiento sobre las especies locales. Así avanza su proceso.
En María La Baja, la memoria, la naturaleza y la cultura narran una historia de transformación a través del turismo comunitario.
Biobservadores es un proyecto que busca transformar la manera como las personas se relacionan con la naturaleza en el Urabá y el Caribe Antioqueño. A través de recorridos guiados por biólogos, los viajeros aprenden sobre la importancia de los ecosistemas y el impacto de sus acciones en el medioambiente.
Las fundaciones Match Play y La Oportunidad Colombia han unido esfuerzos para transformar, a través del deporte y de forma gratuita, la vida de más de 400 niños y jóvenes de bajos recursos en el barrio Villa Mercedes, en Altos de Cazucá (Soacha).
A través del trabajo liderado por comunidades indígenas, campesinos y firmantes de paz, el ecoturismo se ha convertido en una alternativa que impulsa la conservación y el desarrollo local en Cerro Azul, en la Serranía de La Lindosa (Guaviare)