El cómic colombiano también narra las vidas en el conflicto
La narrativa gráfica ha sido un medio para hablar del conflicto en Colombia, denunciarlo y reflexionar.
La narrativa gráfica ha sido un medio para hablar del conflicto en Colombia, denunciarlo y reflexionar.
Con Quien lo siembra es quien lo compra, la Agencia de Comercialización e Innovación de la Gobernación Cundinamarca busca aumentar las ganancias de los productores entre 30 y 70 %.
Después de un proceso de dos años, el Puerto de Cartagena renovó 43 vehículos de su flota por medios eléctricos de transporte.
Sara viajará al Space Center de la Nasa en Houston, una aventura con la que espera derrumbar estereotipos acerca de las niñas y las mujeres.
La orquesta, compuesta por 77 músicos, celebrará su primer aniversario este sábado 16 de julio en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo en Bogotá.
El trabajo conjunto de instituciones públicas, universidades y reservas ambientales permitió que la felina albina pueda tener una vida sana y extensa.
Un grupo de estudiantes vallecaucanos de la Institución Educativa Antonio José de Sucre trabajan en proyectos agroindustriales para tecnificar el campo con emprendimientos.
Gleidys Salgado es gestora cultural y conocedora de los saberes de la tradición oral de San Basilio de Palenque. También lidera un proyecto literario que, a través de cuentos, busca plasmar en palabras esas historias que han sobrevivido generación tras generación.
Aunque la diversidad musical de Colombia está, en su gran mayoría, alimentada por ritmos ancestrales de beats tropicales o caribeños, en todas las regiones florecen artistas que buscan darle larga vida al rock, género con más de 30 décadas de tradición en nuestro país y con el que Bandas como Kraken, Aterciopelados o inclusive Superlitio, demuestran que somos un país donde también escucha y se produce rock.
Desde Aterciopelados hasta Juanes, estas cinco canciones de rock colombiano se popularizaron en distintos rincones del mundo.