Las artesanías que cuentan el pasado animal de los indígenas sikuani, en el Meta
Los indígenas de la etnia y cultura sikuani, en Meta, conservan el legado de sus ancestros con estas artesanías en madera en las que plasman sus creencias.
Los indígenas de la etnia y cultura sikuani, en Meta, conservan el legado de sus ancestros con estas artesanías en madera en las que plasman sus creencias.
Made in prison busca generar nuevas oportunidades y sustento económico para la población privada de la libertad por medio de la venta de manualidades.
En Quibdó, las mujeres afectadas por el desplazamiento se reunieron alrededor de las artesanías para transformar su dolor en arte.
En la vereda San Marcos, en Sucre, Yusleidys Arrieta y un grupo de diez mujeres amas de casa trabajan artesanías con el material que más abunda en la región: el totumo. Junto a ellas, un grupo de niños asiste diariamente a la Biblioteca Rural Entre Aires y Letras para tener su dosis de actividades culturales.
En noviembre de 2021, Suasé Guaviare lanzó su primera colección de artesanías, que innova con producto como cuelgagafas y collares de perros.
En Junín, una artesana del fique creó una técnica que le permite crear mochilas idénticas en un mismo tejido manual. Además, confecciona faldas y otras prendas que demuestran la poco explorada versatilidad del material.
Desde Tenjo, Laura Muñoz hace uso de la lana de una manera poco conocida a través de esta técnica que le da orden al caos a través de punzadas.
En el departamento pueden conseguirse piezas sencillas, elaboradas gracias a técnicas tradicionales como el tejido del fique; hasta obras complejas que emplean material reciclado.