Cinco becas dirigidas a jóvenes del campo en Colombia
En Colombia, solo el 2 % de los jóvenes de zonas rurales acceden a la educación superior. Becas, como estas cinco, ofrecen oportunidades para cambiar este panorama.
En Colombia, solo el 2 % de los jóvenes de zonas rurales acceden a la educación superior. Becas, como estas cinco, ofrecen oportunidades para cambiar este panorama.
El fruto del moriche, palma usada para fabricar hamacas, mochilas, sombreros y canastas, empieza a usarse en las mesas del Vichada como parte de un proyecto productivo campesino.
Del 28 hasta el 30 de diciembre, el Festival de Danza, Murga y Cuento reunirá las prácticas y las tradiciones culturales de 22 comunidades pertenecientes al municipio de Puerto Nariño.
Colombia Visible recomienda nueve planes al oriente, sur y occidente del departamento, que se encuentran a distancias convenientes desde Bogotá.
Con la Escuela de Formación para Tenderos la Alcaldía de Tunja busca mejorar la realidad de los 3.200 profesionales en este campo.
Desde Tenjo, Laura Muñoz hace uso de la lana de una manera poco conocida a través de esta técnica que le da orden al caos a través de punzadas.
Un grupo de mujeres cabeza de familia transforman una planta invasiva y nociva para el medioambiente, en su sustento económico y en una alternativa energética.
Detrás de la música del grupo Katumare, en Guainía, está un proyecto que busca rescatar instrumentos y sonidos ancestrales de la selva.
Comenzó de manera itinerante en 2015. Realizan anualmente la Fiesta Comunitaria del Libro La Montaña Mágica.
De colores y música se llenaron las calles de Tunja en el marco de los tradicionales desfiles del Aguinaldo Boyacense, que reunieron a cerca de 60 carrozas y comparsas.