El mejor mes para visitar cada uno de los 17 Pueblos Patrimonio de Colombia
Un calendario con recomendaciones, según ferias, fiestas y otros eventos, para visitar estas 17 poblaciones que han sido destacadas como Patrimonio de la Nación.
Un calendario con recomendaciones, según ferias, fiestas y otros eventos, para visitar estas 17 poblaciones que han sido destacadas como Patrimonio de la Nación.
En el barrio Llano Verde, el grupo Raíces de mis Ancestros quiere instruir a una nueva generación de cantaores para preservar la memoria musical del Pacífico.
A través de Los caminos que nos unen, una recopilación de 11 cuentos basados en investigaciones de científicos colombianos, autores convierten la ciencia en literatura para acercarla a nuevos públicos.
Por primera vez, un grupo de científicos realizó una expedición interdisciplinar de gran magnitud en el extremo oriente de Colombia. Estos son algunos de sus descubrimientos, que aumentan las cifras de biodiversidad en el país.
Betty Cárdenas creó la corporación Alas de Mariposa para luchar para que el espacio público sea un lugar seguro para las mujeres.
A través del trabajo comunitario, las mujeres de Nuquí, junto con Ancestral Travel, brindan un paquete turístico para dar a conocer su cultura, la gastronomía de su pueblo y los ecosistemas del territorio.
Según los registros oficiales del Ministerio de Ambiente, en el Tolima hay 523 especies de aves, de las cuales 100 son endémicas. El biólogo Yair Guillermo Molina compartió con Colombia Visible cuáles son las cinco más reconocidas. Una guía para principiantes.
Con relatos de altamar, tejidos de atarrayas y gastronomía tradicional, los pescadores del corregimiento de la Punta de Remedios consolidaron un proyecto turístico para contar las tradiciones que perduran a través de su oficio.
A través de la ruta turística Un café para la paz, víctimas y excombatientes se unen para realizar un recorrido de memoria histórica que, a la vez, reconoce la tradición cafetera de la región.
La Granja del Borrego, una iniciativa de los hermanos Carlos y Juan Díaz que enseña en redes sobre actividades típicas del campo, nos da siete consejos para reducir el impacto ambiental en el día a día.