Tejedoras de Mampuján: las mujeres que reconcilian los retazos de los Montes de María
El Museo de Arte y Memoria de Mampuján y el colectivo Mujeres Tejedoras, que lidera su funcionamiento, son emblemas de reconciliación.
El Museo de Arte y Memoria de Mampuján y el colectivo Mujeres Tejedoras, que lidera su funcionamiento, son emblemas de reconciliación.
Luz Stella Ríos, ganadora del Premio Mujer Cafam, lidera la transformación de la zona rural de Quinchía, incorporando tecnología en procesos agropecuarios.
Los organizadores del premio visitarán algunas de las ciudades principales de Colombia para motivar a los jóvenes emprendedores a postular sus empresas.
La iniciativa creada en Bogotá emplea herramientas digitales para programar la siembra y venta de cultivos en Colombia y Guatemala.
La comunidad de María La Baja visibiliza los ecosistemas locales, promueve su conservación y revela historias de resiliencia.
En Tierralta, Córdoba, La Estación Ecológica las Guartinajas, se ha convertido en un ejemplo de conservación de abejas nativas.
El departamento del Cauca, asociado a la violencia y el conflicto, abre camino hacia una nueva perspectiva a través de iniciativas de turismo comunitario.
Juventino Ojito, músico, compositor y arreglista ha dedicado su vida a la promoción y preservación de los ritmos tradicionales del Caribe colombiano.
WoodPecker ha construido más de 3.700 casas, 20 colegios y 1.000 aulas educativas en zonas dispersas del país, con cisco de café y plástico.
Más allá de las medallas, el fútbol para ciegos en Colombia lucha por reconocimiento y apoyo. Estas son sus condiciones actuales.