Vuelve ExpoCundinamarca para celebrar la diversidad del departamento
Se acerca ExpoCundinamarca, un evento que busca enaltecer el atractivo turístico, cultural y gastronómico del territorio a nivel nacional e internacional.
Se acerca ExpoCundinamarca, un evento que busca enaltecer el atractivo turístico, cultural y gastronómico del territorio a nivel nacional e internacional.
Las emblemáticas garullas de Soacha, las fresas con crema de Sibaté y la “mogolla resobada” de en una panadería con 100 años de tradición, en Ubaté, son tres de los destinos gastronómicos más emblemáticos de Cundinamarca los cuales, sin duda, debe visitar durante su visita al departamento.
El tapao, uno de los ‘platos de resistencia’ del Pacífico, puede prepararse con cualquier tipo de proteína y aún así conservar su sabor a tradición.
Desde Cauca, Chocó y Nariño, estas tres maestras cocineras nos muestran sus creaciones que son testigo de sus más de 30 años de experiencia en la cocina.
La Gobernación del Valle invertirá más de $76 mil millones de pesos en la modernización de 13 parques y plazas para impulsar el turismo y destacar la gastronomía local.
Proteger y preservar expresiones culturales, como la gastronomía y la danza, hacen parte de las prioridades en el tema de identidades, uno de los cinco pilares de la Agenda Antioquia 2040.
Los parques principales de Riofrío, Andalucía, Bugalagrande y Yotoco se convierten en una ruta gastronómica debido a sus renovaciones.
Con proyectos de educación, infraestructura y alimentación, desarrollados entre la Alcaldía de Soacha y la ciudadanía, los soachunos se han visto beneficiados con iniciativas que impactan positivamente su cotidianidad.
Con Antioquia es Mágica el departamento invita a descubrir su cultura, gastronomía y la innovación de su territorio. Actualmente, 30 municipios hacen parte del programa.
Con encuentros, Pan Rebelde busca exaltar el uso culinario de frutos tradicionales del Quindío para afianzar la identidad regional y contribuir a la seguridad alimentaria local