Tres maestras cocineras revelan los secretos de la gastronomía del Pacífico
Desde Cauca, Chocó y Nariño, estas tres maestras cocineras nos muestran sus creaciones que son testigo de sus más de 30 años de experiencia en la cocina.
Desde Cauca, Chocó y Nariño, estas tres maestras cocineras nos muestran sus creaciones que son testigo de sus más de 30 años de experiencia en la cocina.
La Gobernación del Valle invertirá más de $76 mil millones de pesos en la modernización de 13 parques y plazas para impulsar el turismo y destacar la gastronomía local.
Proteger y preservar expresiones culturales, como la gastronomía y la danza, hacen parte de las prioridades en el tema de identidades, uno de los cinco pilares de la Agenda Antioquia 2040.
Los parques principales de Riofrío, Andalucía, Bugalagrande y Yotoco se convierten en una ruta gastronómica debido a sus renovaciones.
Con proyectos de educación, infraestructura y alimentación, desarrollados entre la Alcaldía de Soacha y la ciudadanía, los soachunos se han visto beneficiados con iniciativas que impactan positivamente su cotidianidad.
Con Antioquia es Mágica el departamento invita a descubrir su cultura, gastronomía y la innovación de su territorio. Actualmente, 30 municipios hacen parte del programa.
Con encuentros, Pan Rebelde busca exaltar el uso culinario de frutos tradicionales del Quindío para afianzar la identidad regional y contribuir a la seguridad alimentaria local
La cocinera y emprendedora Ann Williams reunió para Colombia Visible cinco de los platos más tradicionales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Por haber nacido en medio del mar, la base de la gastronomía de islas como San Andrés, Santa Catalina, Providencia Malpelo, Gorgonilla y Gorgona son los pescados, mariscos, ostras, cangrejos y langostas. …
¿Cuántos de estos platos típicos de la gastronomía insular ha probado? Read More »
Colombia Visible le trae esta selección de cinco deliciosos platos con pescado para que deleite su paladar durante esta Semana Santa.
Néstor Jérez creó Gastronomía y Territorio en 2017, en Medellín, al preguntarse cómo las personas se relacionan con la comida.