5 iniciativas sostenibles que planea el Área Metropolitana del Valle de Aburrá para 2023
Zonas verdes, transporte público y recuperación de los ecosistemas. Esos son los proyectos que proyectados para el Valle de Aburrá en 2023.
Zonas verdes, transporte público y recuperación de los ecosistemas. Esos son los proyectos que proyectados para el Valle de Aburrá en 2023.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá fue catalogada como la de mejor desempeño de Colombia, según la medición hecha por el FURAG.
El redescubrimiento y protección de especies a través del fomento de la educación ambiental y la ciencia ciudadana son los pilares de este proyecto social
Se acerca la primera edición del Festival Cordillera que reúne a los principales exponentes latinoamericanos de la música alternativa. Al mismo tiempo, se plantea como un espacio para promover la protección de los ecosistemas locales y generar acciones colectivas por el cuidado del planeta.
A la moda colombiana ya llegó el ‘slow fashion’, un movimiento que busca proteger el medio ambiente, sin perder el estilo.
Durante la primera mitad de 2022, el CAV del Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha recibido 5.500 ejemplares de fauna silvestre. Así los rehabilitan.
Desde que nos levantamos sumamos a la huella de carbono que dejamos en el medio ambiente. Cambiar hábitos prolongará nuestra existencia en el planeta.
Entre julio y septiembre es la época ideal para realizar esta actividad, popular en el Pacífico colombiano, donde llegan las ballenas jorobadas desde la Antártida.
En el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana han rescatado 408 tortugas morrocoy, una especie en peligro que suele traficarse como mascota.
Los ríos Cravo Sur y Meta, cuatro Reservas Naturales de la Sociedad Civil y una serie de hospedajes comunitarios. Entre Yopal y Orocué, Casanare, existen escenarios que exponen la diversidad ecológica, culinaria y cultural, la magia, si se quiere, de los Llanos Orientales.