¿Qué es y por qué resulta importante el Acuerdo de Escazú?
El Acuerdo de Escazú es una herramienta para la protección del medioambiente y los derechos humanos que ha sido firmada por 24 países latinoamericanos.
El Acuerdo de Escazú es una herramienta para la protección del medioambiente y los derechos humanos que ha sido firmada por 24 países latinoamericanos.
Se trata del Lorito de Fuertes, una especie de ave endémica y escasa que viven en los bosques altoandinos colombianos. Pasó de considerarse extinta a estar en peligro crítico. La Fundación Vida Silvestre trabaja hace 7 años en su conversación.
El primer museo submarino Zenú de Colombia es un proyecto enfocado en incentivar la restauración coralina en Isla Fuerte (Bolívar).
Es momento de migrar hacia un sistema de producción agrícola que supla las necesidades alimentarias, respetando el equilibrio natural.
Los páramos son espacios sagrados y vitales para el ecosistema. Aprende sobre cómo puedes conocerlos y cuidarlos al mismo tiempo.
‘Guardianes del Páramo’, una iniciativa que buscan fomentar el cuidado de los páramos del bosque Andino, a través de la educación ambiental.
Juan Guillermo Jaramillo, agrónomo paisa coautor del catálogo que certificó a Colombia como el país con mayor cantidad de especies de mariposas en el mundo con alrededor de 3.642. Un año después, manifiesta que la lista asciende las 3.700 especies.
Una asociación campesina de este municipio en Caquetá se unió para remplazar la coca por cacao que hoy están exportando a Alemania.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha creado 69 ‘Parches Verdes’, microbosques urbanos que buscan mejorar condiciones medioambientales de la región.
En reconocimiento a los atractivos naturales, culturales e iniciativas comunitarios, la capital del Guaviare fue nominada a los Premios Mundiales de Turismo.