72 horas en María La Baja, donde “lo bonito es estar vivo”
En María La Baja, la memoria, la naturaleza y la cultura narran una historia de transformación a través del turismo comunitario.
En María La Baja, la memoria, la naturaleza y la cultura narran una historia de transformación a través del turismo comunitario.
El Museo de Arte y Memoria de Mampuján y el colectivo Mujeres Tejedoras, que lidera su funcionamiento, son emblemas de reconciliación.
La comunidad de María La Baja visibiliza los ecosistemas locales, promueve su conservación y revela historias de resiliencia.
‘Jóvenes Campeones por la Vida’ ha logrado desarticular pandillas enteras, eliminar fronteras invisibles y restaurar el tejido social.
La sensibilización de la población de Montes de María mediante campañas innovadoras de educación ambiental, es el motor de este colectivo de San Juan Nepomuceno.
Una comunidad dedicada a la agricultura en Los Montes de María se asoció para potenciar la producción de ñame diamante, producto insignia de la región.
Con el museo buscan dignificar sus historias, crear memoria y contribuir al restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto.
Estos son los 22 lugares adscritos a la Red Colombiana de Lugares de Memoria, desde donde las regiones narran y rememoran su memoria histórica.
Julia Meriño recibió el Premio Cafam a la Mujer Rural en 2019 gracias a sus más de 10 años de trabajo comunitario con mujeres y víctimas del conflicto armado en Chengue (Sucre), territorio donde se cultiva paz, resiliencia y miel.
Con la construcción de Agendas Ciudadanas de Transparencia y Participación, 95 ciudadanos buscan incidir en la formulación de políticas públicas y gobernanza local en Montes de María.