Punta Soldado: la isla que se adapta al cambio climático y se convierte en un oasis de esperanza
Los habitantes de este Punta Soldado desafiaron al mismísimo océano. A pesar de la erosión costera, se convirtió en un modelo de turismo sostenible.
Los habitantes de este Punta Soldado desafiaron al mismísimo océano. A pesar de la erosión costera, se convirtió en un modelo de turismo sostenible.
En este municipio del Bajo Baudó, la Fundación Despertar Flórez trabaja con la comunidad para mantener vivas tradiciones como el viche.
La música de marimba fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Hoy, los ‘luthiers de la marimba’ continúan fabricando este instrumento para rendir tributo a toda la carga ancestral y espiritual que evoca con sus ‘sonidos de la selva’. Conozca cómo se fabrica el mítico instrumento en cinco pasos.
La comunidad de Quiroga creó experiencias inmersivas de turismo para que los visitantes aprendan estos oficios ancestrales que representan su principal actividad laboral.
La Fundación Mi Cuerpo es Mi Historia trabaja con comunidades del Pacífico para ayudarles a resignificar su dolor por medio de la danza.
El tapao, uno de los ‘platos de resistencia’ del Pacífico, puede prepararse con cualquier tipo de proteína y aún así conservar su sabor a tradición.
Desde el Chocó, hasta Nariño, conozca en fotos estos cuatro destinos de los departamentos que componen el Pacífico del país.
Entre julio y septiembre es la época ideal para realizar esta actividad, popular en el Pacífico colombiano, donde llegan las ballenas jorobadas desde la Antártida.
El Petronio Álvarez vuelve a la presencialidad en su edición 25. Estos son los detalles de un evento característico del Pacífico colombiano.