Domos de incubación en la playa: una innovadora solución para preservar a las tortugas marinas
Biólogos marinos, ingenieros y diseñadores crearon cúpulas para equilibrar la incubación de huevos de tortugas marinas y así mitigar su extinción.
Biólogos marinos, ingenieros y diseñadores crearon cúpulas para equilibrar la incubación de huevos de tortugas marinas y así mitigar su extinción.
Con estas tres recomendaciones de Wiwa Tours, se protegen los lugares sagrados de las comunidades indígenas y se busca el desarrollo de un turismo más responsable y consciente en sus territorios.
Ferney Vaquero, quien lleva varios años cultivando copoazú, fundó la Asociación de Copoazú de Belén de los Andaquíes (ACBA), organización que comercializa el fruto amazónico entre Colombia y Brasil.
Fiestas que celebran la diversidad cultural de las regiones del país, torneos deportivos y conciertos son algunos de los eventos para programarse este mes.
Hilo Café es una organización que busca pagar lo justo a los caficultores de Jardín, Antioquia, además desarrolla en conjunto modelos sostenibles para el cuidado de la tierra.
La Sacha Inchi es un tipo de semilla rica en vitaminas y grasas que ayuda a la salud de las personas. De este fruto nació Nueces del Llano, un proyecto de excombatientes siembra estas semillas amazónicas.
Este año, los World Travel Awards, que galardonan lo mejor del turismo en todo el mundo, le otorgó al país 19 nominaciones. Conozca las más destacadas.
Honrar su historia, mostrar su cultura y sus paisajes, son algunas de los objetivos que tienen las asociaciones de turismo comunitario en Santander.
Deportistas de pesas, ciclismo y sus disciplinas deportivas, karate, skate, marcha y fútbol playa, subieron a los podios de las competencias internacionales que dan los últimos cupos para representar al país en los Juegos Centroamericanos.
El mercado de bonos de carbono comenzó a dinamizarse en Colombia a partir del 2017. La herramienta se ha convertido en una de las opciones más viables para que las empresas repongan sus daños ambientales y, además, para que las comunidades indígenas y afro fortalezcan su gobernanza local a través de proyectos de conservación.