Cinco planes de ecoturismo en Yopal
Planes de descanso o de deportes extremos, esto ofrece Yopal en Casanare
Planes de descanso o de deportes extremos, esto ofrece Yopal en Casanare
Tras el Paro Nacional de 2021, vecinos de Siloé y otros barrios de Cali se unieron, a pesar de sus diferencias, para construir una ruta de turismo que fomenta el comercio local.
Desde el periodo prehispánico, pasando por la Colonia y finalizando en la Independencia, recorra cuatro siglos de la historia de Colombia en seis paradas dentro de la capital de Boyacá.
En un acto de resiliencia, dos corregimientos de la Serranía del Perijá en el Cesar se unieron para para construir un proyecto de turismo de naturaleza y memoria, en uno de los territorios más afectados por el conflicto armado.
Con Orika Ecoturismo, el pueblo afrodescendiente de Islas del Rosario le apostó al turismo como una forma de apropiarse de su territorio ancestral, conservando el ecosistema, difundiendo sus saberes y ofreciendo una experiencia turística desde lo local.
Un calendario con recomendaciones, según ferias, fiestas y otros eventos, para visitar estas 17 poblaciones que han sido destacadas como Patrimonio de la Nación.
A través del trabajo comunitario, las mujeres de Nuquí, junto con Ancestral Travel, brindan un paquete turístico para dar a conocer su cultura, la gastronomía de su pueblo y los ecosistemas del territorio.
A través de la ruta turística Un café para la paz, víctimas y excombatientes se unen para realizar un recorrido de memoria histórica que, a la vez, reconoce la tradición cafetera de la región.
El avistamiento de aves necesita paciencia y conciencia del entorno para una experiencia que puede durar varios días. Descubra aquí consejos para hacerlo.
En el departamento del Tolima, pasando por Ibagué, Murillo y Santa Isabel se encuentra un recorrido alternativo para ingresar al Parque de los Nevados, basado en el ecoturismo comunitario.