Deporte, música y grafiti: 5 barras populares que adelantan iniciativas sociales en Colombia
5 barras populares, que más allá de la pasión por el fútbol, están transformando sus comunidades a través de proyectos sociales innovadores
5 barras populares, que más allá de la pasión por el fútbol, están transformando sus comunidades a través de proyectos sociales innovadores
Durante dos años, un grupo de voluntarios en Magüi Payán, un municipio de Nariño, ha atravesado ríos y carreteras remotas hasta adentrarse en lo más profundo del departamento con un objetivo común: llevar esperanza, educación y recreación a más de 2.200 niños en 14 veredas.
En San Bernardo del Viento, donde desemboca el río Sinú en el departamento de Córdoba, el surf es sinónimo de empoderamiento femenino.
Para Andrea González, Mi barrio mi sueño significa reconectar con sus raíces y aprender más sobre Colombia. Aunque a los seis meses la adoptó una familia holandesa, ahora busca que en el país haya más equidad y menos violencia basada en género.
Esta es una lista con cinco lugares ideales para practicar senderismo, avistar aves, flora y fauna local sin salir de Bogotá.
Su conocimiento, su carácter y trayectoria hicieron que la árbitro colombiana se ganara el respeto del mundo del sóftbol.
La obra tendrá tres piscinas con las características necesarias para albergar competencias de alto nivel. Tras dos meses de trabajo, se registra un 32% de ejecución y se espera que sea entregado a mediados del presente año.
La segunda parada del Tour Mundial de Kitesurf tendrá lugar en las playas de Salinas del Rey y Juan de Acosta, ubicadas a 30 minutos de Barranquilla, del 1 al 5 de marzo. En total participarán seis kitesurfistas colombianos, dos de ellos atlanticenses.
A través del fútbol y otros deportes la Fundación Victoria Elena quiere brindar más oportunidades a los jóvenes y un futuro de vida distinto.
Brindando apoyo económico a deportistas, mejorando las instalaciones y motivando a los cordobeses a hacer ejercicio, Córdoba impulsa el deporte.