Los jóvenes que lideran un vivero comunitario dentro de un relleno sanitario en Popayán
Quince jóvenes de las veredas La Yunga y Río Hondo se asociaron para gestionar un vivero comunitario. También ofrecen servicios forestales.
Quince jóvenes de las veredas La Yunga y Río Hondo se asociaron para gestionar un vivero comunitario. También ofrecen servicios forestales.
El retamo espinoso es una amenaza para el frailejón. Desde Invocu, usan educación para que la comunidad de Sumapaz la convierta en una vía de desarrollo.
Biólogos marinos, ingenieros y diseñadores crearon cúpulas para equilibrar la incubación de huevos de tortugas marinas y así mitigar su extinción.
A través de la organización Semilla Siloé los jóvenes de la Comuna 20 de Cali aprenden sobre el cuidado del medioambiente.
En la búsqueda de dar valor agregado a los residuos recolectados, la Asociación de Recicladores de Bogotá creó una fórmula para producir madera plástica.
En el primer aniversario de Colombia Visible, destacamos 32 historias, una por cada departamento. Todas condensan la esencia del periodismo de soluciones.
En Bogotá nació la iniciativa Ecoworks, con lo que se busca dar una nueva vida útil a los plásticos desechables y reconocer la labor de los recicladores.
Zonas verdes, transporte público y recuperación de los ecosistemas. Esos son los proyectos que proyectados para el Valle de Aburrá en 2023.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá fue catalogada como la de mejor desempeño de Colombia, según la medición hecha por el FURAG.
El redescubrimiento y protección de especies a través del fomento de la educación ambiental y la ciencia ciudadana son los pilares de este proyecto social