Este emprendimiento rescata la sabiduría del pueblo Nasa para crear medicina natural
Además de proteger los conocimientos ancestrales los Nasa, en el Cauca, Medicina para el Alma genera desarrollo económico para el territorio.
Además de proteger los conocimientos ancestrales los Nasa, en el Cauca, Medicina para el Alma genera desarrollo económico para el territorio.
Conozca la trayectoria y los principales logros de estos cinco artistas visuales colombianos que se han hecho un gran renombre a nivel nacional e internacional por la calidad de sus trabajos y las importantes producciones en las que han participado.
Más de 100 operarios de aseo y reciclaje de Bogotá expusieron sus puntos de vista alrededor del conflicto armado, la historia del país y el oficio que ejercen en el marco de la cuarta versión del Concurso de Artes Plásticas ‘Así se Construye Memoria’.
A través del trabajo con comunidades campesinas y firmantes de paz, Biodiverso Travel está impulsando el turismo como un negocio verde que fortalece la economía del Guaviare.
Desde ferias y fiestas hasta destinos naturales poco conocidos cuyos recorridos son liderados por la propia comunidad. Conozca los veinticuatro destinos que vale la pena conocer en este 2024.
Desde la llegada de Urbaser, el mantenimiento del corredor vial Briceño – Tunja – Sogamoso se enfoca en el cuidado del entorno y la generación de oportunidades para poblaciones vulnerables. Así lo han logrado.
En Tapurucuara, un grupo de mujeres se organizó para fortalecer la artesanía y conservar el bejuco, indispensable para la elaboración de sus canastos.
El colectivo ‘Río Abajo, cultura y comunicaciones’ está conformado por un grupo de jóvenes del Bajo Cauca que creó el ‘Festival de Cine del Bajo Cauca’
Gracias al trabajo de veeduría ciudadana y la colaboración interinstitucional se han logrado recuperar puntos críticos de basura en Montería.
Urbaser le apuesta a la cultura ambiental en Soacha a través de cuentos escritos por jóvenes y de la estrategia de contenerización más grande del país.