Cuatro documentales y una película para entender al rock colombiano
Armando González, baterista de Superlitio y el escritor Manuel Carreño, recomiendan cinco documentales para conocer la escena del rock en Colombia.
Armando González, baterista de Superlitio y el escritor Manuel Carreño, recomiendan cinco documentales para conocer la escena del rock en Colombia.
Hicimos una lista de las diez bandas nacionales determinantes durante las últimas décadas.
El Cementerio Libre de Circasia, Quindío, fue fundado en 1932 por Braulio Botero Londoño. Una construcción que significó ir en contra de las autoridades de la época.
Inició el mejoramiento de los parques Felipe Echavarría y Hábitat del Sur en Caldas, Antioquia, con inversiones del Área metropolitana del Valle de Aburrá.
El arte manual con miyuki ha sido el ancla de Silvana González para enfrentar la esclerosis múltiple con la que vive hace 10 años.
Desde hace 10 años, la Fundación Cunaguaro ha trabajado por conservar las poblaciones de osos hormigueros, llegando a más de 50 veredas del Meta y Casanare.
En Soacha se logró una cobertura total educativa gracias al software de matrícula online que benefició a cerca de 100.000 estudiantes.
Con el apoyo técnico, entrega de materiales y logístico de la Alcaldía de Soacha, la comunidad de Cazucá logró sacar adelante un megaproyecto de pavimentación y alcantarillado que hoy, casi tres años después, alcanza las 70 cuadras intervenidas.
Solo con un mapa, el historiador Santiago Muñoz ideó una herramienta pedagógica para enseñar historia colonial en los colegios de Colombia.
Se llama Débora Arango y la denuncia social. Está conformada por 18 piezas (11 acuarelas y 7 óleos), dos de ellas nunca expuestas.