Café: la esperanza para más de 90 firmantes de paz en Cauca
Actualmente, 107 asociados, entre firmantes y campesinos, trabajan en un proceso de producción de café orgánico, libre de agentes químicos.
Actualmente, 107 asociados, entre firmantes y campesinos, trabajan en un proceso de producción de café orgánico, libre de agentes químicos.
De destino rojo a ejemplo de turismo comunitario. En Silvia, Cauca, el pueblo Misak, con su resiliencia y sabiduría ancestral, abre las puertas de su territorio para compartir su cultura y construir un futuro de paz y prosperidad a través del proyecto Casa del Colibrí.
El departamento del Cauca, asociado a la violencia y el conflicto, abre camino hacia una nueva perspectiva a través de iniciativas de turismo comunitario.
Proyecto Cauca convoca a líderes locales de diferentes sectores para hablar sobre desafíos y oportunidades para el desarrollo económico y social del territorio.
En la Serranía del Pinche, un colibrí simboliza esperanza en medio de la adversidad. Hoy motiva a las comunidades del Cauca a cuidar más su territorio.
Además de proteger los conocimientos ancestrales los Nasa, en el Cauca, Medicina para el Alma genera desarrollo económico para el territorio.
A través de esta crónica, conozca la riqueza cultural, humana y natural de Guapi, escogido como uno de los veinticinco pueblos que enamoran de Colombia.
A través de Colteseda, las mujeres de Timbío se dedican a desarrollar la cadena serícola y a convertir la seda en productos tejidos.
‘Motiva tu bienestar’ es una iniciativa que ha impactado positivamente la salud mental de 60 mil personas en los 42 municipios de Cauca gracias al acompañamiento psicológico que brindan los profesionales en los territorios.
Para la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca el empoderamiento económico fortalece y protege la individualidad de las mujeres.