Aprender jugando: la estrategia de Pasos Seguros contra las minas antipersonal
La iniciativa se apoya en videojuegos y dinámicas interactivas para enseñar a niños y adultos a identificar los riesgos de las minas antipersonal.
La iniciativa se apoya en videojuegos y dinámicas interactivas para enseñar a niños y adultos a identificar los riesgos de las minas antipersonal.
Este mes, las víctimas del conflicto armado en Colombia lograron varios reconocimientos simbólios y jurídicos que ayudan en sus procesos de reparación.
La Fundación Color y Esperanza ha beneficiado a 150 niños con sus programas de educación complementaria que incluyen inglés, programación y acompañamiento psicosocial.
Vos y yo es una fundación que busca enseñarles diferentes oficios a los jóvenes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Alexa Rochi es feminista, firmante de la paz y fotógrafa. Le gusta fotografiar la sociedad: lo bueno, lo malo y lo feo.
Turismo comunitario y ecológico, en los municipios de San José del Guaviare y El Retorno, y el río Caño Grande, al encuentro de comunidades nativas, naturaleza y testimonios de superación del conflicto armado.
El departamento del Cauca busca convertirse en referente de paz para el país y demostrar que son más los que buscan que cese la violencia en el territorio.
En Anorí se creó Miel de la Montaña, una organización que trabaja la apicultura y comercializa la miel producida por excombatientes de las Farc.
Julia Meriño recibió el Premio Cafam a la Mujer Rural en 2019 gracias a sus más de 10 años de trabajo comunitario con mujeres y víctimas del conflicto armado en Chengue (Sucre), territorio donde se cultiva paz, resiliencia y miel.
La 5ta con 5ta crew trabaja con niños y niñas de Norte de Santander utilizando el hip hop para transmitir lecciones de verdad, paz y reconciliación.